Mostrando entradas con la etiqueta vídeos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vídeos. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de mayo de 2021

I Encuentro de Viajeros Ecuestres (Sierra de Guadarrama)

Durante los días 22 y 23 de mayo de 2021 se ha celebrado en la localidad de Navacerrada (Madrid) la Primera Jornada de Viajes a Caballo, organizado por Alvaro García Matéu. El viajero a caballo Toni Carmelo explicó con detalle como planificar un viaje a caballo, como preparar equipo, jinete, caballo y a las mulas de carga, así como las técnicas del viajero ecuestre, ilustrando los conocimientos de forma práctica e inspiradora con el relato de su épico viaje del Mediterráneo al Atlántico que le llevó a recorrer más de 2.000 kilómetros a caballo.

En los siguientes días un grupo de 14 jinetes y 21 équidos realizaron una ruta de autonomía por la Sierra de Guadarrama, entre las provincias de Madrid y Segovia, en el I Encuentro de Viajeros Ecuestres.

Adjuntamos un vídeo con algunos de los momentos.

 



jueves, 11 de marzo de 2021

Ruta a caballo circular Boceguillas - Riaza

Una ruta circular todoterreno, de unos 30km, entre Boceguillas y Riaza atravesando el espectacular monte comunal de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda. Barrancos, vías de tren abandonadas, bosques de robles, lagunas y cauces de agua.


jueves, 4 de marzo de 2021

Ruta a caballo circular en Carrascal del Río

Una ruta muy recomendable, saliendo de Carrascal del Río. De las más emocionantes y singulares de Segovia, con algo más de 30 kms. para jinetes y caballos con una cierta experiencia con mucha ladera al borde de cortados y pasos de piedra.



sábado, 19 de diciembre de 2020

martes, 25 de agosto de 2020

Yeguada Albéitar

albéitar

Del ár. hisp. albáyṭar, este del ár. clás. bayṭar o bayṭār, y este del gr. ἱππίατρος hippíatros.

1. m. cult. veterinario (‖ persona que ejerce la veterinaria).


En el valle de Navia, en Asturias, se esconde la yeguada de Albéitar. Protegida por las montañas y el mimo de sus fundadores, Inma y Benito, han sido capaces, a lo largo de sus 36 años de proyecto, de criar grandes caballos, algunos de los cuales han conseguido entrar en la competición mundial.



martes, 28 de abril de 2020

Caballos y toros de la Camargue

En la región de la Camargue, al sur de Francia, los humedales de la desembocadura del Ródano dan cabida a una gran biodiversidad.

Allí, al resguardo de la zona protegida de la marisma, viven en semi libertad los caballos Camargue, junto a los toros bravos de Camargue, a los que llaman toros de combate.

Los 'gardians' son los encargados de ocuparse de las manadas de caballos y toros de lidia de esta particular región de Francia.


Está en inglés. Son unos 5 minutos sobre la vida de un 'gardian'

Montaje de sesión fotográfica en la Camargue en el año 2019

martes, 21 de abril de 2020

Los caballos salvajes de Dülmen

En el norte de Alemania, la raza de caballos Dülmen estuvo al borde de la extinción, hacia el 1850. Quedaban solo 20 animales y el Duque Alfred von Croy ordenó que fuesen capturados y trasladados a la reserva de Merfelder Bruch, para protegerlos.

Desde entonces viven en libertad dentro de la reserva. Actualmente hay cerca de 485 ejemplares. Los responsables de la reserva controlan la población de las manadas una vez al año. El último sábado de mayo se conduce a todos los caballos salvajes a una gran arena, donde se selecciona a los machos de un año, que son retirados de la manada, marcados y vendidos. Los fondos son destinados al mantenimiento de la reserva para garantizar que el resto de la manada pueda seguir viviendo en libertad.

En el vídeo no solo se presenta la vida de los caballos Dülmen sino la de todo el ecosistema donde viven.




miércoles, 15 de abril de 2020

Rapa das bestas - Sabucedo

En la cena de este año de la Asociación, estuvimos hablando de que la excursión, algún año, podría ser a ver la Rapa das bestas, en Sabucedo.

Por el momento, publicamos documental.

martes, 22 de octubre de 2019

lunes, 18 de febrero de 2019

Del río San Juan al río Casilla


Ruta a caballo de unos 30 kilómetros, recorriendo Vellosillo, Perorrubio, Castroserna, Ventosilla, Tejadilla, Pradenilla, Casas Altas, Santa Marta del Cerro y Tanarro.



Más entradas sobre rutas a caballo en Segovia


domingo, 10 de febrero de 2019

Ruta de Cabezuela al despoblado de Frades



"Quien vio Frades, vio todos los lugares", es un dicho de #PuebladePedraza. Frades es un despoblado junto al río Cega, del que solo queda una ermita. Dentro de Puebla de Pedraza también se encontraban otros lugares hoy también despoblados como fueron Tello, San Miguel y Los Alamillos, que se unen en su feo destino a Frades, que aunque sólo sea un día al año, recupera su vida gracias a la romería.