lunes, 29 de junio de 2015

Hoy Cesar y Ángel Águeda en TV1 a las 20:30: Domando potros en Segovia


El programa Aquí la tierra, de TV1, emitirá en el programa de hoy miércoles 1 de julio, a partir de las 20:30 horas, un reportaje sobre doma de potros rodado en Grajera (Segovia) en el Centro ecuestre la Hípica, donde los protagonistas son Cesar, Ángel Águeda y el potro de pura raza española, Jaleo.

Os adjuntamos unas fotos del rodaje, con la presentadora Lucía Mbomío.






Ver reportaje: Domando potros en Segovia, Aquí la tierra




martes, 23 de junio de 2015

Comienza en Segovia el campeonato de España de ponis


img_6158

Ayer comenzó el campeonato de España de ponis en el Centro Ecuestre de Castilla y León. 

El Centro Ecuestre de Castilla y León es un espacio con sede en Segovia gestionado por la Federación Hípica regional, que acogerá cuatro campeonatos de España en el año 2015. Así lo fue aprobado en la Asamblea General de la Real Federación Hípica Española, celebrada en el Consejo Superior de Deportes, que eligió doce sedes para desarrollar los diecinueve campeonatos de España del próximo año a partir de las candidaturas presentadas por los distintos comités organizadores. La primera competición que acogerán las instalaciones de la Junta será este Campeonato de España de Ponis.

Considerado el más importante en España dentro del mundo del poni, reúne a más de 400 jinetes y amazonas de hasta 16 años en las disciplinas de Doma Clásica, Salto y Concurso Completo de Equitación (CCE). Paralelamente, del 26 al 28 de junio también acogerá, por primera vez, el Campeonato de España de Volteo, disciplina de la equitación que consiste en la realización de ejercicios gimnásticos sobre un caballo al galope en círculo, guiado 'a la cuerda' por un conductor. Estas acrobacias artísticas se convierten en un deporte altamente competitivo.

Unos cuarenta conjuntos tomaron parte en la primera jornada del Campeonato de España de Ponis de Segovia. Levantó el telón la primera calificativa de Doma Clásica. También tuvo lugar la inspección veterinaria para los participantes en la modalidad de Concurso Completo, cuya primera prueba, la Doma, tendrá lugar hoy.

La siguiente cita en el calendario será el Campeonato de España de Técnicas de Rutas Ecuestres de Competición (TREC), que tendrá lugar del 3 al 5 de julio, coincidiendo con el TREC que organiza la Asociación de caballistas del nordeste de Segovia en Fresno de Cantespino. Se trata de un conjunto de pruebas con las que se valoran la capacidad de los jinetes y amazonas y caballos para orientarse, adaptarse y superar las dificultades que se encuentran en el medio natural. Esta disciplina está formada por una prueba de orientación y regularidad, una prueba en terreno variado y una prueba de maestría en aires.

En fecha aún por determinar, se celebrará el Campeonato de España de Yeguadas, organizado por la Asociación Nacional de Criadores del Caballo de Deporte Español (Ancades), con la que la Consejería de Agricultura y Ganadería firmó el pasado abril un protocolo de colaboración para promocionar el desarrollo de actividades equinas del centro segoviano.

Por otra parte, la localidad segoviana de Villacastín albergará el Campeonato de España de Enganches entre el 11 y el 13 de septiembre. Este deporte ecuestre consiste en el manejo de un tiro de caballos enganchados a un carruaje sobre el que los conductores tienen que demostrar la pericia en la conducción. El tiro de caballos puede estar formado por un caballo (limonera), dos (tronco) o cuatro (cuartas).




Mapa del recorrido de la Prueba de Terreno Variado para el TREC de Fresno de Cantespino


La Prueba en Terreno Variado (PTV) se celebrará el día 4 de julio en el TREC de Fresno de Cantespindo, a partir de las 16:30 horas. Estarán en juego 160 puntos, de un total de (460 puntos, 240 en la prueba de Orientación y Regularidad y 60 en la prueba de Aires).

Hemos realizado esta infografía para ayudar a comprender la Prueba en Terreno Variado, que consiste en franquear una serie de dificultades naturales. Cada uno de los 10 obstáculos se puntuara con un máximo de 16 puntos, teniendo en cuenta la efectividad y estilo con que el binomio resuelve el obstáculo. Se computará el tiempo total para realizar todos los obstáculos y la interzona que los conecta.
Cada obstáculo contará con una señalización de la puerta de entrada y la de salida, siendo de paso obligatorios, aunque se podrá elegir el trazado que decida el jinete. En cada uno de los obstáculos el juez indicará al jinete como debe de realizarlo (trote, paso, galope, a pie,...). Las zonas pueden ser recorridas a pie antes de la prueba. 
Descripción de cada zona de obstáculos:

1ª Paso de arroyo al trote
2ª Paso de arroyo al paso
3ª Plano descendente al paso
4ª Plano ascendente al paso
5ª Talud ascendente
6ª Paso de puente de madera estrecho a pie con el caballo del ramal y subir a la montura tras el paso con inmobilidad del caballo
7ª Slalom entre chopos a galope
8ª Paso de troncos al paso
9ª Paso de troncos al trote
10ª Prueba de inmobilidad del caballo en un círculo

Mapa del recorrido del PTV:



Más información sobre el TREC:


jueves, 18 de junio de 2015

Información detallada. TREC Fresno de Cantespino 2015



Organizado por la Asociación de Caballistas del Nordeste de Segovia con la colaboración del Ayuntamiento de Fresno de Cantespino (Segovia), el día 4 de julio, sábado, se celebrará el Primer TREC a caballo en el Nordeste de Segovia. 

Está concebida como una prueba de Iniciación al TREC, que se realizará en una sola jornada. Por la mañana se hará la prueba de orientación a caballo en el monte. Tras la comida popular tendremos las pruebas de aires y terreno variado. Las pruebas se han diseñado para que se puede presentar jinetes de cualquier nivel. 

El TREC (Técnicas de Rutas Ecuestres de Competición) tiene su origen en Francia hace unos 40 años. Esta disciplina hípica trata de reunir todas las habilidades y dificultades que podemos encontrarnos en un viaje a caballo. En definitiva tratamos que el caballo obedezca de buen grado y sin dudar a las diferentes ayudas y a la voluntad del jinete. 

Los participantes deberán hacer una preinscripción antes del 1 de julio, enviando un email a caballistasdesegovia@gmail.com, incluyendo los siguientes datos: 
  • Nombre del jinete o amazona 
  • Edad 
  • Nombre del caballo 
  • Pueblo 
  • Si se queda a la comida y cuantas personas asistirán a la misma 
Todos los caballos participantes tendrán que tener en vigor un seguro de responsabilidad civil. 

Localización

El punto de reunión para el TREC se sitúa en una chopera cercana al pueblo de Fresno de Cantespino, al que se accede tomando el primer camino que hay a la derecha, tras la primera casa del pueblo, viniendo por la carretera de Grajera, que estará señalizado. En ese lugar habrá acondicionado un padock para los coches y remolques. Todas la pruebas comienzan y terminan en este punto base. La comida se realizará en una zona acondicionada en el mismo lugar. Los caballos podrán descansar a la sombra en la chopera, que cuenta con pilones de agua.


Secuencia y horarios del TREC
  • Preincripción: el día 1 de julio, miercoles, será el último día para que jinetes y amazonas se preinscriban para el TREC y la comida popular, vía correo electrónico en: caballistasdesegovia@gmail.com 
  • Charla informativa para miembros de la organización y participantes: 3 de julio, viernes, en el Mesón Prado Pinilla, de la urbanización Prado Pinilla, en Fresno de Cantespino. De 17:00 a 19:00 se impartirá la formación a los miembros de la organización y jueces que participaran en el TREC. A las 19:00 se dará una charla sobre que es el TREC y como resolver las principales claves de este tipo de competición, con enfoque especial en como interpretar y orientarse en el campo con un mapa y una brújula. Se podrán realizar las inscripciones para los participantes que quieran ahorrar tiempo para el día siguiente. El orden de salida de los jinetes en las pruebas será por orden de inscripción. 
  • Inscripción: 4 de julio, sábado, de 9:00 a 10:30 de la mañana cada participante formalizará la inscripción en una mesa de la organización. Se abonará la inscripción del caballo y la comida popular, recibiendo un dorsal, hora aproximada de salida y los tickets para la comida. Todos los participantes en el RAID de Boceguillas, por favor, traed los petos y el dorsal del concurso, para poder reutilizar todo el material que podamos. 
  • Preparación de jinetes y caballos para el POR (Prueba de orientación y regularidad): a partir de las 10:30 estarán preparados los jinetes para recibir el mapa de la prueba de orientación (POR) y un brújula. Cada jinete dispondrá de 15 minutos para estudiar el mapa, antes de la salida. En la punto de reunión se habilitaran zonas para atar a los caballos con agua y zona de calentamiento. 
  • Salida del POR: a partir de las 11:00 se irá dando la salida desde la mesa de la organización para la prueba de orientación (POR) Se puede hacer el recorrido en solitario o en parejas (cuando alguno de los jinetes necesite ir con alguien con más nivel). El juez dará la salida a cada jinete en intervalos de 10 minutos. 
  • Recorrido del POR: el recorrido de unos 10 kilómetros no estará marcado y contará con varios puntos de control. En cada punto de control el jinete recibirá instrucciones sobre la velocidad media a conseguir hasta el siguiente punto. El área en la que se celebrará esta prueba está marcado en los mapas que hemos publicado
  • Bar: desde las 9:00 horas y durante toda la prueba se podrá consumir refrescos en un bar portátil que se habilitará en la zona de reunión, desde el que se podrá ver la salida y llegada de caballos en las diferentes pruebas. 
  • Comida: a las 15:00 horas se celebrará una comida popular en la zona de reunión. Todos los asistentes tendrán que haber confirmado su reserva antes del 1 de julio. 
  • Salida del PAR (Prueba de Aires) y de Terreno Variado (PTV): junto al lugar de la comida, a las 16:30 comenzarán las pruebas de la tarde (PAR y PTV). La organización irá dando la salida a cada caballo para realizar la prueba de Aires, en el lugar acotado para ello. Tras realizar la prueba de Aires, cada jinete realizará el recorrido de las 10 zonas de obstáculos, que también estarán debidamente señalizadas. Todas estas pruebas se realizan en la zona de la chopera en la que se encuentra el punto de reunión. 
Normas del TREC
  • Un juez será responsable de la marcha del evento y tendrá la capacidad de decidir sobre cualquier eventualidad 
  • La prueba deberá realizarse con casco 
  • La organización, compuesta por voluntarios, determinará el tiempo de salida, los controles y el tiempo de llegada de cada caballo 
  • Todo jinete o amazona que no cumpla las normas será desclasificado 

Precio

Participantes del TREC
  • Coste de la inscripción en el TREC es de 10 euros por caballo participante 
  • Para los socios de la Asociación de Caballistas, el precio es de 5 euros. Si todavía no eres socio y quieres hacerte, pincha aquí
Comida popular
  • El menú de la comida es de 10 euros por persona e incluirá: codornices típicas de Fresno de Cantespino, pan, postre y bebida. 
  • Para participar en la comida popular es necesario reservar vía correo electrónico (caballistasdesegovia@gmail.com) antes del 1 de julio, miércoles. Cuando se pague la comida (en la mesa de inscripciones de la organización), se comprobará la lista de reservas. 

Descripción y puntuación de las pruebas a realizar

Prueba de Orientación y Regularidad (POR) (11:00 horas) 240 puntos

Para el recorrido de la POR, uno 15 minutos antes de la salida a cada jinete se le dará un mapa con el recorrido marcado y uno virgen para que lo copie y tome sus apuntes. Jinete y caballo deben recorrer el itinerario marcado y se encontraran en el camino unos controles secretos (Orientación). En la salida y sucesivos controles se marcara la velocidad a mantener en el siguiente tramo (Regularidad). Cada jinete dispone de 240 puntos en esta prueba, de los que se irán restando las penalizaciones: 50 puntos por control no encontrado y 2 puntos por cada minuto o fracción de retraso o adelanto en la llegada a un control. Pararse al ver un control de paso implica eliminación. La salida de jinetes se efectuará cada 10 minutos de forma individual. Los niños o jinetes novatos podrán realizar la prueba en parejas, acompañados por un jinete más experto.

Para que os vayáis familiarizando con la zona os adjuntamos un mapa con el área marcada sobre la que desarrollará la prueba de Orientación:

Abrir mapa: pincha aquí

Prueba de Aires (PAR) (16:30 horas) 60 puntos

Consiste en recorrer un pasillo de 150 metros de largo por 2 de ancho, primero a galope lo mas despacio posible y de vuelta al paso lo mas rápido posible. Si en cualquiera de los dos casos el caballo cambiara de aire o si el caballo pisa las líneas laterales, se le penalizaría sin puntuar. Se puede puntuar un máximo de 30 puntos en cada aire, se puntuara máximo al binomio que realice la prueba de galope mas lenta y a quien realice la de paso mas rápida, descontándose un punto a los siguientes 1º-30, 2º-29…Si hubiera más de 30 caballos participantes, a partir del número 30 en el ranking, no recibirían puntos.

Prueba en Terreno Variado (PTV) (16:30 horas) 160 puntos

Consiste en franquear una serie de dificultades naturales. Dentro de el recorrido, cada uno de los 10 obstáculos se puntuara con un máximo de 16 puntos, teniendo en cuenta la efectividad y estilo con que el binomio resuelve el obstáculo. Se computará el tiempo total para realizar todos los obstáculos y la interzona que los conecta. Cada obstáculo contará con una señalización de la puerta de entrada y la de salida, siendo de paso obligatorios, aunque se podrá elegir el trazado que decida el jinete. En cada uno de los obstáculos el juez indicará al jinete como debe de realizarlo (trote, paso, galope, a pie,...). Las zonas pueden ser recorridas a pie antes de la prueba. 

Descripción de cada zona de obstáculos:

1ª Paso de arroyo al trote
2ª Paso de arroyo al paso
3ª Plano descendente al paso
4ª Plano ascendente al paso
5ª Talud ascendente
6ª Paso de puente de madera estrecho a pie con el caballo del ramal y subir a la montura tras el paso con inmobilidad del caballo
7ª Slalom entre chopos a galope
8ª Paso de troncos al paso
9ª Paso de troncos al trote
10ª Prueba de inmobilidad del caballo en un círculo

Mapa del recorrido del PTV:




La prueba de Aires y la de Terreno Variado se efectuarán simultáneamente. Con la suma de puntos obtenidos en todas las pruebas se obtiene la clasificación general del concurso.

Para que os vayáis familiarizando con la zona os adjuntamos un mapa con el área marcada sobre la que desarrollará las pruebas de Aires y de Terreno Variado:

Abrir mapa: pincha aquí

Más información sobre el TREC:





lunes, 15 de junio de 2015

Resultados del concurso ecuestre en La Hípica (Grajera, Segovia)


Ayer, domingo 14 de junio, se celebró en el Centro Ecuestre La Hípica de Grajera un concurso dentro de la Liga Interclubs en el que participaron las hípicas: Club Hípico “Cuadra Garel” de Burgo de Osma, “Yeguada Riaza” de Riaza y el Centro Ecuestre “La Hípica” de Grajera.

El concurso comenzó con una gymkana, dirigida a los jinetes en fase de iniciación. A las 10:00 horas empezaba el concurso de doma clásica, donde los binomios tuvieron que realizar las tres reprises de distintos niveles y por la tarde se celebró la prueba de salto en el que hubo una prueba de 0,90 m y otra de 1,10 m.

La jornada discurrió en un ambiente de disfrute alrededor del caballo, haciendo las delicias de participantes y público.

Aquí estás las clasificaciones de todas las pruebas:

Gymkana

1º Maria Alonso con Duruela (Yeguada Riaza)
2º Ayla Gutierrez con Lady Gaga (Yeguada Riaza)
3º Daniel Do Nascimiento con Calimero (La Hípica)
4º Alma López con Calimero (La Hípica)

Doma Clásica Infantil Preliminar

1º Miguel Águeda con Cacique (La Hípica)
2º Alejandra Nava con Urbana (Yeguada Riaza)
3º Alba López con Portos (La Hípica)
4º Alvaro Olmedilla con Troya (Yeguada Riaza)
    Jorge Juan García con Yegua (La Hípica)
6º Ainhoa Donacimiento con Calimero (La Hípica)
7º Angela Nava con Urbana (Yeguada Riaza)
    Fátima Alonso con Ateo (Yeguada Riaza)
9º María Alonso con Duruela (Yeguada Riaza)
10º María Jimenez con Faluga (Cuadra Garel)
11º María Martín con Ateo (Yeguada Riaza)
12º Blanca Molina con Genio (Cuadra Garel)

Doma Clásica Potros 5 años

1º Marta Barrio con Tordillo (La Hípica)
2º Pablo Sánchez con Pitonisa (Cuadra Garel)
3º Nieves del Rincón con Ulises (Yeguada Riaza)
4º Sofía de Pedro con Duruela (Yeguada Riaza)

Doma Clásica Promoción 3

1º María García con Gormaz (Cuadra Garel)
2º María Eugenia Hernández con Marquesa (Yeguada Riaza)
3º Juan García con Vals (Cuadra Garel)

Salto 0,90 metros 

1º Fatima Alonso con Ateo (Yeguada Riaza)
2º Mª Eugenia Hernandez con Marquesa (Yeguada Riaza)
3º Jimena Llopis con Duruela (Yeguada Riaza)

Salto 1,10 metros

1º Alejandra Nava Coomonte con Urbana (Yeguada Riaza)
2º Mario Martín con Ulises (Yeguada Riaza)
3º Álvaro Olmedilla con Troya (Yeguada Riaza)















Mapas de situación del TREC de Fresno de Cantespino


El día 4 de julio se celebrará la prueba de iniciación al TREC en Fresno de Cantespino. Para los que queráis ir preparando la prueba os recordamos en que consisten:

El concurso se divide en tres pruebas:

Prueba de Orientación y Regularidad (POR) (11:00 horas)

Para el recorrido de la POR, 20 minutos antes de la salida a cada jinete se le dará un mapa con el recorrido marcado y uno virgen para que lo copie y tome sus apuntes. Jinete y caballo deben recorrer el itinerario marcado y se encontraran en el camino unos controles secretos (Orientación). En la salida y sucesivos controles se marcara la velocidad a mantener en el siguiente tramo (Regularidad). Cada jinete dispone de 240 puntos en esta prueba, de los que se irán restando las penalizaciones: 50 puntos por control no encontrado y 1 punto por cada minuto o fracción de retraso o adelanto en la llegada a un control. Pararse al ver un control de paso implica eliminación. La salida de jinetes se efectuará cada 10 minutos de forma individual. Los niños o jinetes novatos podrán realizar la prueba en parejas, acompañados por un jinete más experto.

Para que os vayáis familiarizando con la zona os adjuntamos un mapa con el área marcada sobre la que desarrollará la prueba de Orientación:

Abrir mapa: pincha aquí

Prueba de Aires (PAR) (16:30)

Consiste en recorrer un pasillo de 150 metros de largo por 2 de ancho, primero a galope lo mas despacio posible y de vuelta al paso lo mas rápido posible. Si en cualquiera de los dos casos el caballo cambiara de aire se le penalizaría sin puntuar. Se puede puntuar un máximo de 30 puntos en cada aire, se puntuara máximo al binomio que realice la prueba de galope mas lenta y a quien realice la de paso mas rápida, descontándose un punto a los siguientes 1º-30, 2º-29…

Prueba en Terreno Variado (PTV) (16:30)

Consiste en franquear una serie de dificultades naturales (río, plano ascendente o descendente, foso, slalom, remolque, inmovilidad…..) Dentro de el recorrido, cada uno de los ocho obstáculos se puntuara con un máximo de 10 puntos, teniendo en cuenta la efectividad y estilo con que el binomio resuelve el obstáculo. Se computará el tiempo total para realizar todos los obstáculos y la interzona que los conecta. Cada obstáculo contará con una señalización de la puerta de entrada y la de salida, siendo de paso obligatorios, aunque se podrá elegir el trazado que decida el jinete. En cada uno de los obstáculos el juez indicará al jinete como debe de realizarlo (trote, paso, galope, a pie,...). 

La prueba de Aires y la de Terreno Variado se efectuarán simultáneamente. Con la suma de puntos obtenidos en todas las pruebas se obtiene la clasificación general del concurso.

Para que os vayáis familiarizando con la zona os adjuntamos un mapa con el área marcada sobre la que desarrollará las pruebas de Aires y de Terreno Variado:

Abrir mapa: pincha aquí

Más información sobre el TREC:






domingo, 14 de junio de 2015

Exhibición de equitación de la Fiesta del Esquileo en Riaza


Ayer, día 13 de julio, sábado, se celebró una exhibición de equitación en El Rasero de Riaza, organizado por la Yeguada Riaza dentro de las actividades de la Fiesta del Esquileo, celebración que reivindica la tradición ganadera del pueblo, situado en un lugar estratégico del paso de la antigua Cañada Real Soriana. Con un gran ambiente, enmarcado por los corrales de los animales, un variado mercadillo de productos ecológicos y varios eventos programados, a partir de las 17:30 comenzó a llegar numeroso público a disfrutar de los caballos.

La exhibición comenzó con una demostración de en qué consiste la equitación, ayudas y maneras de ejecutarlas. El disciplinado equipo de jinetes y amazonas de la Yeguada Riaza, ejecutaron un vistoso carrousel con sus monturas que despertaron la admiración del público concentrado en El Rasero.

Continuó con una prueba de salto de 90 cm y otra de 1,10 m, en la que también participaron jinetes del equipo de Agrotisarros (Cantalejo). El recorrido de salto sobre la pradera de hierba del Rasero, mientras caía un ligera lluvia, exigió una pericia extra a los binomios.